La Corte Escuchará Argumentos en la Demanda contra la Comisión de Debates

image
Published: 06 Oct, 2016
3 min read

La Corte de Distrito de los Estados Unidos en Washington, D.C. escuchará argumentos en una demanda que cuestiona a la FEC por no regular debidamente a la Comisión de los Debates Presidenciales. La corte estableció la fecha de la audiencia para el miércoles 7 de enero, 2017, tan sólo dos semanas antes de que el próximo presidente tome oficina.

“Nivelando el Terreno de Juego” (Level the Playing Field - LPF) y su Director, Peter Ackerman, presentaron la denuncia en junio de 2015. La demanda argumenta que la Comisión y sus directores han violado la ley federal electoral que requiere que los patrocinadores del debate sean “no partidarios” y utilizen “criterios objetivos” para determinar los candidatos que estarán presentes en el podio.

“Estamos muy agradecidos que la corte escuchará nuestros argumentos y esperamos con ansia la audiencia de enero,” dijo Alexandra A.E. Shapiro, principal abogada de los demandantes.

LPF presentó una extensa evidencia que demuestra que la Comisión de los Debates Presidenciales (CPD) no es realmente no-partidista, sino que promueve a los candidatos de los partidos Demócrata y Republicano, mientras que excluye a todos los otros partidos del debate. Actualmente, los criterios de la Comisión para participar que un candidato califique a los debates son (1) estar calificado para ser Presidente, (2) estar presente en la boleta electoral en suficientes estados para que matemáticamente tenga la posibilidad de ser electo por mayoría electoral, y (3) tener un promedio de 15% en 5 encuestas que la CPD elija.

Los demandantes argumentan que el último criterio es uno que únicamente los Partidos Demócrata y Republicano pueden obtener, y con ello, la Comisión está excluyendo de manera ilegal a los Terceros Partidos y a los candidatos independientes del debate. La Comisión de Debates es dirigida por dos anteriores líderes de los principales partidos políticos, incluyendo al anterior Presidente del Partido Republicano.

“La CPD es una organización partidista diseñada para asegurar que cada cuatro años ningún candidato que no esté alineado con los principales partidos tenga la capacidad de competir por la presidencia, y si no puedes acceder a los debates, no tienes posibilidad de ganar. Esta es la razón por la que ciudadanos capaces no intentan contender por la presidencia como candidatos independientes,” el demandante Peter Ackerman le comentó a IVN.

Otras organizaciones han dado su apoyo a la demanda, incluyendo Independent Voter Project (co-autor de IVN.us), FairVote, y Better for America. En su amicus brief, IVP escribió:

“Viéndolo de manera simple, los dos grandes partidos tienen un completo control sobre el inicio y las más importantes etapas del proceso político, incluyendo las elecciones primarias y los debates presidenciales. A menos que esta Corte esté dispuesta a considerar las consecuencias de permitir que la CPD controle el discurso público, nos arriesgamos a perder para siempre nuestro derecho no-partidista a una democracia representativa.” - IVP Amicus Brief

Un juez federal rechazó una demanda similar que fue presentada en agosto por el Gov. Gary Johnson, la Dra. Jill Stein, los Partidos Libertario y Verde, así como varias organizaciones afiliadas. Sin embargo, la decisión de la Corte de Distrito de D.C. de escuchar argumentos en la demanda mantendrá la conversación incluso cuando la elección presidencial ya haya finalizado.

IVP Donate

Photo Credit: DenisFilm / shutterstock.com

You Might Also Like

Ballrooms, Ballots, and a Three-Way Fight for New York
Ballrooms, Ballots, and a Three-Way Fight for New York
The latest Independent Voter Podcast episode takes listeners through the messy intersections of politics, reform, and public perception. Chad and Cara open with the irony of partisan outrage over trivial issues like a White House ballroom while overlooking the deeper dysfunctions in our democracy. From California to Maine, they unpack how the very words on a ballot can tilt entire elections and how both major parties manipulate language and process to maintain power....
30 Oct, 2025
-
1 min read
California Prop 50 gets an F
Princeton Gerrymandering Project Gives California Prop 50 an 'F'
The special election for California Prop 50 wraps up November 4 and recent polling shows the odds strongly favor its passage. The measure suspends the state’s independent congressional map for a legislative gerrymander that Princeton grades as one of the worst in the nation....
30 Oct, 2025
-
3 min read
bucking party on gerrymandering
5 Politicians Bucking Their Party on Gerrymandering
Across the country, both parties are weighing whether to redraw congressional maps ahead of the 2026 midterm elections. Texas, California, Missouri, North Carolina, Utah, Indiana, Colorado, Illinois, and Virginia are all in various stages of the action. Here are five politicians who have declined to support redistricting efforts promoted by their own parties....
31 Oct, 2025
-
4 min read