Cómo el Partido Demócrata Podría Perder en California

image
Published: 01 Jun, 2016
4 min read

El 7 de junio, los votantes de California tendrán la oportunidad de participar en varias contiendas electorales a nivel estatal, durante la elección primaria no partidista. La participación de los votantes podría verse aumentada debido a un mayor y constante interés en la elección presidencial.

Una de las mayores competencias políticas en 2016 es la contienda para reemplazar a la Senadora Barbara Boxer. Boxer se retira luego de servir por cuatro términos - casi un cuarto de siglo - en el Senado de los Estados Unidos.

La elección tiene un total de 34 candidatos contendiendo, lo cual se traducirá en una boleta electoral excesivamente llena. Bajo la Propuesta 14, la cual implementó la primaria no partidista, los votantes pueden elegir a cualquiera de los candidatos participando en la contienda, sin importar su afiliación política. Los dos candidatos que reciban la mayor cantidad de votos avanzarán a la elección general.

La regla top-two es utilizada para todas las contiendas estatales, a excepción de la contienda presidencial - la cual cuenta con reglas más estrictas para poder participar.

Los candidatos han tratado de resaltar reuniendo el apoyo de importantes jugadores de la arena política. Sin embargo, de acuerdo al Instituto de Políticas Públicas de California (PPIC), dos candidatas se han separado del grupo, entrando a junio como las dos candidatas top.

La Procuradora General Demócrata de California Kamala Harris y la Congresista Demócrata Loretta Sánchez tienen una alta probabilidad de convertirse en las primeras dos candidatas del mismo partido que se enfrentan por el Senado de California durante la elección de otoño. Y ambas candidatas han recibido importantes respaldos que podrían impactar su candidatura de distintas maneras.

Harris cuenta con el notable respaldo de importantes mandatarios del estado y líderes del partido, incluyendo el Gobernador Jerry Brown (quien este martes también apoyó a Hillary Clinton para la presidencia) y el Vicegobernador Gavin Newsom, así como el apoyo del Partido Demócrata de California. Sánchez ha recibido el apoyo público de 24 juntas editoriales y medios de comunicación - el mayor número en esta contienda.

Puedes ver la lista completa de los respaldos a Harris aquí y los respaldos a Sánchez aquí.

“[Harris es] fuerte. Ella es inteligente. Sabe lo que está haciendo,” comentó brevemente el Gobernador Brown sobre su apoyo a Harris. “Si puedes sobrevivir la política en San Francisco, Washington, D.C. es pan comido,” Newsom dijo sobre su respaldo.

Los simpatizantes de Harris la aclamaron por su labor para combatir el cibercrimen, defender las ciudades santuario, apoyar el sistema de salud pública, la educación, y la seguridad para todos, incluyendo a personas indocumentadas.

Como miembro del Congreso, representando el Distrito 46 de California, muchos de los periódicos que han expresado su apoyo por Sánchez la elogiaron por su orgullosa independencia, gran sentido de bipartidismo, y su constante pragmatismo.

IVP Donate

“La gran diferencia entre Sánchez y Harris se encuentra en su experiencia legislativa y su conocimiento sobre el trabajo necesario de estira y afloja para lograr que las iniciativas de ley sean aprobadas,” escribe la junta editorial del Fresno Bee. “Sánchez tiene un alto puesto en el Comité de Servicios Armados del Congreso y en el Comité de Seguridad Nacional del Congreso. Una congresista no puede llegar a estos importantes puestos sin el respeto de sus colegas.”

En una entrevista con la Congresista Sánchez, ella mencionó que ha tenido que realizar votos difíciles que no siempre estuvieron alineados con el partido o con la opinión de los líderes del partido:

“Voté en contra de la Guerra en Irak, considerada el error más grande en política exterior de la historia reciente. Vote en contra de la llamada ‘Ley Patriotica (Patriot Act) ya que violenta nuestras libertades individuales. Vote en contra del rescate a Wall Street porque fue un acuerdo injusto para las familias trabajadoras estadounidenses que perdieron sus hogares debido a las arriesgadas especulaciones de Wall Street. He estado y continuo estando en contra del Acuerdo Transpacífico (TPP) ya que me rehúso a ser parte de un acuerdo que incluye a países que violentan los derechos del trabajador y que no dan un trato justo a los trabajadores, similar al que tenemos en Estado Unidos..” – U.S. Rep. Loretta Sánchez

IVN se comunicó con la campaña de Kamala Harris para realizar una entrevista, pero aún esta esperando respuesta.

PPIC reporta que Harris tiene una ventaja de ocho puntos sobre Sánchez. Sin embargo, Tom Del Beccaro, el republicano que lidera la carrera entre su partido, está once puntos detrás de Sánchez. En una contienda que posiblemente enfrente a dos candidatas del mismo partido en noviembre, los respaldos de cada candidato serán un importante factor para persuadir a los votantes que se encuentran fuera del Partido Demócrata.

 

You Might Also Like

Ballrooms, Ballots, and a Three-Way Fight for New York
Ballrooms, Ballots, and a Three-Way Fight for New York
The latest Independent Voter Podcast episode takes listeners through the messy intersections of politics, reform, and public perception. Chad and Cara open with the irony of partisan outrage over trivial issues like a White House ballroom while overlooking the deeper dysfunctions in our democracy. From California to Maine, they unpack how the very words on a ballot can tilt entire elections and how both major parties manipulate language and process to maintain power....
30 Oct, 2025
-
1 min read
California Prop 50 gets an F
Princeton Gerrymandering Project Gives California Prop 50 an 'F'
The special election for California Prop 50 wraps up November 4 and recent polling shows the odds strongly favor its passage. The measure suspends the state’s independent congressional map for a legislative gerrymander that Princeton grades as one of the worst in the nation....
30 Oct, 2025
-
3 min read
bucking party on gerrymandering
5 Politicians Bucking Their Party on Gerrymandering
Across the country, both parties are weighing whether to redraw congressional maps ahead of the 2026 midterm elections. Texas, California, Missouri, North Carolina, Utah, Indiana, Colorado, Illinois, and Virginia are all in various stages of the action. Here are five politicians who have declined to support redistricting efforts promoted by their own parties....
31 Oct, 2025
-
4 min read