Elecciones Primarias de California Excluyen a Votantes Independientes

image
Published: 17 May, 2016
3 min read

En todo el país, los votantes se han visto confundidos por un sistema de las elecciones primarias presidenciales excesivamente complejo y poco incluyente. Desafortunadamente, esta tendencia continuará en junio en el Estado de California.

Para las elecciones no presidenciales en California, las reglas son simples. Cada votante registrado, sin importar el partido al que esté afiliado, tiene derecho a votar por cualquier candidato de su elección, gracias a Proposition 14, la iniciativa creada en 2010 que permitió el establecimiento de las primarias no partidistas en el sistema  top-two, donde los dos candidatos con la mayor cantidad de votos avanzan a la elección general.

Esto no ocurre en las primarias presidenciales.

Debido a que el estado ha fallado en realizar una campaña de educación a los votantes, existirá una confusión masiva en California, similar a lo que ocurrió en Arizona, Nueva York, y otros estados del país. Por ejemplo, alrededor de medio millón de votantes de California que se registraron por error con el Partido Independiente Americano (American Independent Party), no se enteraran hasta el día de la elección que no podrán votar por cualquiera de los candidatos de los principales partidos.

Los más de 850,000 nuevos votantes registrados en California (muchos de los cuales rechazan atarse a algún partido político), enfrentan una complicada serie de reglas que podría reducir la participación este año.

A pesar de que la Constitución de California establece una “primaria presidencial abierta”, el Secretario de Estado ha autorizado a ambos partidos que determinen si permitirán o no la participación de no-miembros en sus elecciones primarias. Como resultado, muchos votantes están confundidos sobre sus opciones para votar.

El Partido Republicano, Partido Verde y Paz y Libertad (Freedom Party) eligieron cerrar “sus” elecciones primarias presidenciales que son financiadas a través de los impuestos, y requieren a los votantes que desean participar en el proceso de nominación de las primarias presidenciales, se vuelvan a registrar con el partido de preferencia antes del 23 de mayo.

Los partidos Demócrata, Liberitario, y Partido Americano Independiente, eligieron permitir la participación de votantes “Sin Preferencia de Partido” (independientes) en su proceso de nominación.

IVP Donate

¿Y cuál ha sido la estrategia del Secretario de Estado para educar a la creciente población independiente de votantes de California? Una única postal enviada a las casas de los votantes independientes declarados ausentes, preguntado si preferían votar en las primarias demócratas, liberitarias o del Partido Americano Independiente.

De los 2,153,024 votantes independientes declarados ausentes que recibieron esta postal, 88% no solicitaron una boleta. En otras palabras, 1,894,661 votantes no tendrán voz en la contienda presidencial, a menos de que hagan algo rápido al respecto.

“Es decepcionante que millones de Californianos no vayan a poder votar en la elección más importante de Estados Unidos - la presidencia - simplemente porque eligieron registrarse como ,” comentó la Asambleísta Republicana Kristin Olsen.

Olsen fue una de las autoras de la resolución bipartidista que solicitó al Secretario de Estado Alex Padilla ejercer su autoridad como el encargado de regular las elecciones en el estado, y añadir una boleta pública no-partidista para los votantes que no pueden o no quieren participar en las primarias de algún partido político.

Según Paul Mitchell, autor de Capitol Weekly, la ciudad de Santa Cruz recibió el mayor número de solicitudes para la boleta demócrata, teniendo una respuesta del 29% de los votantes independientes ausentes. Ciudades como Sacramento (15%), San Diego (14%), Los Angeles (7%), y San Francisco (0%) tuvieron tasas de respuesta notablemente bajas.

Las oficinas de registro, como la Oficina de Michael Vu en el Condado de San Diego, sugirió contactar a la Oficina de Registro de Votantes del Condado para obtener la información más actualizada sobre cómo votar. Vu ha publicado varios comunicados de prensa y actualizaciones en su página web para transmitir la información más importante a todo el Condado. Los materiales son publicados en varios idiomas para acomodarse a las necesidades de la diversa población del Condado.

You Might Also Like

Caution tape with US Capitol building in the background.
Did the Republicans or Democrats Start the Gerrymandering Fight?
The 2026 midterm election cycle is quickly approaching. However, there is a lingering question mark over what congressional maps will look like when voters start to cast their ballots, especially as Republicans and Democrats fight to obtain any electoral advantage possible. ...
11 Nov, 2025
-
8 min read
Utah state capitol.
Utah Judge Delivers a Major Blow to Gerrymandering
A Utah state judge has struck down the congressional map drawn by Republican lawmakers, ruling that it violates the state’s voter-approved ban on partisan gerrymandering and ordering new district lines for the 2026 elections....
11 Nov, 2025
-
2 min read
bucking party on gerrymandering
5 Politicians Bucking Their Party on Gerrymandering
Across the country, both parties are weighing whether to redraw congressional maps ahead of the 2026 midterm elections. Texas, California, Missouri, North Carolina, Utah, Indiana, Colorado, Illinois, and Virginia are all in various stages of the action. Here are five politicians who have declined to support redistricting efforts promoted by their own parties....
31 Oct, 2025
-
4 min read