Atención California, Asegurate de Poder Votar en las próximas Elecciones Primarias

image
Published: 10 May, 2016
4 min read

La fecha límite para que los habitantes de California se registren para votar en las elecciones primarias del 7 de junio se acerca rápidamente y millones de votantes ignoran que no podrán formar parte de la contienda electoral. Para poder votar por el candidato de su elección, los ciudadanos de California necesitan registrarse con el partido indicado antes del 23 de Mayo.

Tras la confusión que ha surgido en varios estados con elecciones primarias cerradas como Nueva York y Arizona, el gran interés mostrado por la contienda electoral de 2016 seguramente creará una situación similar en el sistema semi-cerrado de las Primarias de California – sin embargo esta tendrá un mayor impacto debido a que California es un Estado con un alto número de población votante.

Esto es lo que necesitan saber los votantes de California:

  • En las elecciones presidenciales primarias del 2016, si los votantes se encuentran registrados Sin Preferencia de Partido (Independiente), sólo podrán participar en las primarias de los partidos Demócratas, Liberales, y American Independent. Si quieren votar por un candidato republicano o por algún candidato de otro partido, deben de cambiar su afiliación antes del 23 de Mayo.
  • Si los votantes se encuentran registrados con el Partido Independiente American Independent Party (AIP), solamente podrán votar en las primarias de AIP, siendo este el mismo caso con cualquier tercer partido. AIP no es un partido independiente o sin afiliación, sino que es un tercer partido conservador. Actualmente, cientos y miles de votantes se encuentran afiliados a este partido por error. Para más información sobre AIP y para entender el por qué tantos votantes perderán el derecho de participar en las primarias de 2016 sin saberlo, visite aquí.
  • Los votantes registrados como demócratas no podrán votar por un candidato republicano y viceversa. Las personas afiliadas a algún partido, tanto mayor como menor, no pueden participar en la etapa de elecciones primarias de otro partido, de acuerdo a las leyes de California. Quienes deseen votar en las primarias de un partido distinto al de su afiliación, deberán cambiar su registro al partido de su interés antes del 23 de Mayo, fecha límite para registrarse.

En California, 29% de los votantes se encuentran registrados como independientes o con un tercer partido. En un ciclo electoral poco común, donde California tendrá un verdadero impacto en las contiendas de los dos principales partidos políticos, muchos de estos votantes esperan poder elegir al candidato democratá o al republicano, sin embargo, esto no será posible o sus opciones estarán muy limitadas.

Tanto los votantes de Arizona y Nueva York, como los residentes de otros Estados con elecciones primarias cerradas o semicerradas, están familiarizados con la dura realidad que generan este tipo de leyes electorales.

El sistema cerrado de elecciones primarias de Nueva York recibió fuertes críticas previo a la contienda del 19 de abril. Varios votantes organizaron protestas para expresar su descontento con el proceso actual, el cual impide a 1 de cada 4 votantes (aproximadamente 3.2 millones de New Yorkers) quienes eligen no afiliarse a los partidos Demócrata o Republicano.

Millones de votantes en Arizona, Nueva York, y otros Estados con un similar sistema acudieron a las urnas asumiendo que podrían votar por uno de los candidatos de los principales partidos, pero la gran mayoría se vio obligada a utilizar una boleta provisional (que probablemente no será contabilizada) o simplemente se les negó la entrada por no estar registrados con el partido correcto.

IVP Donate

Dos legisladores republicanos de California, Kristin Olsen, Miembro de la Asamblea y el Senador Estatal Anthony Cannella, junto con el demócrata Tom Daly, también Miembro de la Asamblea, lanzaron la resolución ACR 145, la cual pide al Secretario de Estado Alex Padilla que incluya en la elección presidencial una boleta pública no partidista, la cual enliste a todos los candidatos viables, sin importar la afiliación de su partido, para los votantes que no pueden o simplemente no quieren participar en las primarias de un partido.

La resolución, la cual recibió el apoyo de Independent Voter Project, fue rechazada en el Comité de la Comisión de la Asamblea sobre las Elecciones y la Redistribución de Distritos con 2 votos a favor y 3 en contra. Para leer más sobre la resolución y la votación del Comité, da click aquí.

Photo Credit: Vepar5 / shutterstock.com

You Might Also Like

Ballrooms, Ballots, and a Three-Way Fight for New York
Ballrooms, Ballots, and a Three-Way Fight for New York
The latest Independent Voter Podcast episode takes listeners through the messy intersections of politics, reform, and public perception. Chad and Cara open with the irony of partisan outrage over trivial issues like a White House ballroom while overlooking the deeper dysfunctions in our democracy. From California to Maine, they unpack how the very words on a ballot can tilt entire elections and how both major parties manipulate language and process to maintain power....
30 Oct, 2025
-
1 min read
California Prop 50 gets an F
Princeton Gerrymandering Project Gives California Prop 50 an 'F'
The special election for California Prop 50 wraps up November 4 and recent polling shows the odds strongly favor its passage. The measure suspends the state’s independent congressional map for a legislative gerrymander that Princeton grades as one of the worst in the nation....
30 Oct, 2025
-
3 min read
bucking party on gerrymandering
5 Politicians Bucking Their Party on Gerrymandering
Across the country, both parties are weighing whether to redraw congressional maps ahead of the 2026 midterm elections. Texas, California, Missouri, North Carolina, Utah, Indiana, Colorado, Illinois, and Virginia are all in various stages of the action. Here are five politicians who have declined to support redistricting efforts promoted by their own parties....
31 Oct, 2025
-
4 min read